AdBlue®: Todo lo que necesitas saber sobre el aditivo clave de tu diésel

Si conduces un coche diésel moderno, seguro que has visto un segundo tapón, normalmente de color azul, junto a la boca de llenado del combustible. Ese es el acceso a un sistema que se ha vuelto imprescindible: el AdBlue. Lejos de ser un simple aditivo, es una tecnología clave para que los motores diésel sean más limpios y cumplan con las estrictas normativas de emisiones europeas. En HEYrenting, queremos que entiendas perfectamente qué es, por qué tu coche lo necesita y cómo gestionarlo sin complicaciones.
Olvídate de los mitos y las dudas. Vamos a desgranar todo sobre el AdBlue para que te conviertas en un experto y sepas por qué es el mejor amigo del medio ambiente y de tu motor diésel.
Ver ofertas de renting¿Qué es exactamente el AdBlue y de qué está compuesto?
AdBlue® es el nombre comercial más conocido para una disolución acuosa de urea de alta pureza al 32,5% en agua desionizada (67,5%). Su nombre técnico es AUS32. Es un líquido incoloro, no tóxico y, aunque puede ser corrosivo para ciertos metales, es seguro de manipular si se siguen unas precauciones básicas.
¡Muy Importante!
El AdBlue NO es un aditivo para el combustible. Nunca, bajo ninguna circunstancia, debes echarlo en el depósito de gasóleo. Tiene su propio depósito, separado e identificado con un tapón azul. Mezclarlo causaría una avería muy grave y costosa.
¿Para qué sirve el AdBlue? La lucha contra los NOx
La función principal del AdBlue es reducir drásticamente las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), uno de los contaminantes más nocivos que producen los motores diésel. Estos gases son responsables de problemas respiratorios y de la lluvia ácida.
Para cumplir con las normativas de emisiones Euro 6 (y las futuras), los fabricantes de coches tuvieron que implementar un sistema de postratamiento de gases de escape llamado SCR (Reducción Catalítica Selectiva). El AdBlue es el «reactivo» que este sistema necesita para funcionar.
¿Cómo funciona el Sistema SCR con AdBlue? La química que limpia el humo
El proceso es una reacción química inteligente que ocurre en el sistema de escape, después de que los gases salgan del motor:
Gracias a este proceso, se pueden eliminar hasta el 90% de las emisiones de óxidos de nitrógeno, haciendo que los motores diésel modernos sean mucho más respetuosos con el medio ambiente.
El uso del AdBlue en el día a día: Resolviendo tus dudas
¿Cómo sé si mi coche usa AdBlue?
Es muy sencillo. La gran mayoría de los coches diésel fabricados a partir de 2014 (cuando entró en vigor la Euro 6) lo necesitan. La forma más fácil de confirmarlo es buscar un segundo tapón de llenado, casi siempre de color azul, junto a la boca del depósito de gasóleo. En algunos modelos más antiguos, podría estar en el maletero o en el compartimento del motor.
¿Cuánto AdBlue consume mi coche y cada cuánto se rellena?
El consumo de AdBlue varía según el estilo de conducción, el tipo de recorridos y el modelo del coche, pero como norma general, el consumo es de aproximadamente 1 a 2 litros por cada 1.000 kilómetros. Los depósitos de AdBlue suelen tener una capacidad de entre 10 y 20 litros, lo que proporciona una autonomía de entre 5.000 y 15.000 kilómetros por depósito. ¡No es algo que tengas que rellenar cada vez que repostas combustible!
¿Cómo y dónde relleno el AdBlue?
Rellenar el AdBlue es un proceso sencillo que puedes hacer tú mismo. Tienes dos opciones:
Pasos para rellenarlo:
- Localiza el tapón azul de AdBlue.
- Ponte guantes por precaución.
- Vierte el líquido con cuidado hasta llenar el depósito.
- Limpia cualquier derrame con agua.
- Cierra bien el tapón y ¡listo!
Preguntas Críticas: ¿Qué pasa si…?
¿Qué pasa si me quedo sin AdBlue?
¡No ignores los avisos!
El coche te avisará con mucha antelación (normalmente con una autonomía restante de 2.400 km) de que el nivel de AdBlue es bajo. Si ignoras los avisos y el depósito se vacía por completo, el sistema de gestión del motor impedirá que el coche vuelva a arrancar una vez lo apagues. Esto no es un capricho, es una exigencia legal para asegurar que el vehículo no circule emitiendo contaminantes por encima de lo permitido. El coche no se parará en marcha, pero no podrás volver a ponerlo en marcha hasta que rellenes el AdBlue.
¿Puedo echar agua o cualquier otra cosa en el depósito de AdBlue?
¡NUNCA! El sistema SCR es extremadamente sensible. Usar cualquier otro líquido que no sea AdBlue certificado (norma ISO 22241) puede causar daños gravísimos y muy caros en el catalizador y los inyectores del sistema. No te arriesgues.
¿El AdBlue caduca o se congela?
Sí, tiene una vida útil de aproximadamente 12 a 18 meses. Por eso, no es recomendable almacenar garrafas durante años. También se congela a -11°C, pero no te preocupes: todos los vehículos con AdBlue llevan un sistema de calefacción en el depósito que lo descongela rápidamente cuando arrancas el motor en climas fríos.
El AdBlue y tu renting HEYrenting: La opción inteligente
Conducir un diésel moderno implica gestionar el AdBlue. Es un consumible más, como el combustible o el líquido limpiaparabrisas. Al optar por un renting con HEYrenting:
Ver ofertas de rentingConclusión: Un pequeño gesto para un aire más limpio
El AdBlue es una tecnología ingeniosa y eficaz que permite a los modernos motores diésel ser potentes, eficientes y, a la vez, mucho más respetuosos con el medio ambiente. Su gestión es sencilla y solo requiere una atención periódica, similar a comprobar la presión de los neumáticos.
Entender qué es y para qué sirve te convierte en un conductor más responsable. Y si eliges hacerlo a través de un renting con HEYrenting, te aseguras de disfrutar de esta tecnología con la máxima tranquilidad y el mejor respaldo.
Preguntas frecuentes sobre AdBlue
AdBlue es una disolución de urea que se utiliza en los coches diésel modernos con sistema SCR. Sirve para reducir las emisiones nocivas de óxidos de nitrógeno (NOx), convirtiéndolas en nitrógeno y agua, que son inofensivos.
El coche te avisará con mucha antelación. Si agotas por completo el depósito, por ley, el sistema de gestión del motor impedirá que el coche vuelva a arrancar una vez que lo apagues. No se parará en marcha, pero no podrás volver a encenderlo hasta que lo rellenes.
No, nunca. Hacerlo causaría daños muy graves y costosos en el sistema de reducción catalítica (SCR). Solo debes usar AdBlue que cumpla la norma ISO 22241.
Depende del coche y la conducción, pero una estimación común es que un depósito de AdBlue dura entre 5.000 y 15.000 kilómetros. El coche te avisará con una autonomía de más de 2.000 km antes de que se agote.
El AdBlue es un consumible, como el combustible, por lo que su rellenado corre a cargo del conductor. Sin embargo, el mantenimiento y cualquier posible avería del sistema SCR sí están cubiertos por la cuota de renting de HEYrenting, dándote total tranquilidad.
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores expertos se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas y prepararte una oferta personalizada. ¡Sin compromiso!