Sensores de Aparcamiento: Tu guía para aparcar sin estrés

cómo funcionan los sensores de aparcamiento

Aparcar puede ser una de las maniobras más estresantes de la conducción, especialmente en huecos pequeños o con poca visibilidad. Esos pequeños golpes o arañazos contra columnas y bolardos son un auténtico fastidio.

Para convertir esa tensión en tranquilidad, nacieron los sensores de aparcamiento. Lo que empezó como un simple «pitido» se ha convertido en una sofisticada suite de tecnologías que pueden, incluso, aparcar el coche por ti.

En HEYrenting, queremos que conozcas a fondo las tecnologías que te hacen la vida más fácil. ¡Vamos a descubrir cómo funcionan tus mejores aliados a la hora de aparcar!

Ver ofertas de renting

¿Qué son y cómo funcionan los sensores de aparcamiento?

Los sensores de aparcamiento son un sistema de asistencia al conductor (uno de los ADAS más comunes) que detecta obstáculos cercanos al vehículo durante las maniobras a baja velocidad.

Se activan automáticamente al engranar la marcha atrás (los traseros) o al circular muy despacio (los delanteros). Su función es alertarte de la proximidad de otros coches, paredes, columnas o peatones que puedan estar en tus ángulos muertos.

La alerta más conocida es la acústica: un pitido intermitente que se vuelve más y más rápido a medida que te acercas al obstáculo, hasta convertirse en un tono continuo justo antes del impacto.

Tipos de tecnología de detección

Existen principalmente dos tecnologías para detectar los objetos:

  • >

    Sensores por ultrasonidos (los más comunes)

    Son esos pequeños círculos que ves en los parachoques. Funcionan como un sónar: emiten una onda de ultrasonido que rebota en los obstáculos. El sistema mide el tiempo que tarda en volver la onda y calcula la distancia con gran precisión.

  • >

    Sensores electromagnéticos

    Consisten en una tira adhesiva metálica que se instala por el interior del parachoques, por lo que son invisibles. Crean un campo electromagnético y detectan las alteraciones que provocan los objetos al entrar en él. Son menos comunes.

¡Cuidado con la suciedad y los obstáculos bajos!

Los sensores de ultrasonido pueden perder eficacia si están cubiertos de barro, nieve o suciedad. ¡Mantenlos limpios! Además, pueden tener dificultades para detectar objetos muy bajos (como un bordillo pequeño) o muy finos (como un poste delgado). Confía en la tecnología, pero nunca dejes de mirar.

La evolución del aparcamiento: Del pitido a la autonomía total

Los sensores básicos han evolucionado hasta integrarse en sistemas mucho más completos y visuales, convirtiendo la tarea de aparcar en algo increíblemente sencillo.

Nivel 1: El apoyo visual

sensor de aparcamiento cámara trasera

Además de los pitidos, la mayoría de los coches modernos muestran una representación gráfica del vehículo en la pantalla central, con arcos de colores que indican la zona donde se encuentra el obstáculo y su proximidad.

El complemento perfecto es la cámara de visión trasera. Proporciona una imagen real de lo que hay detrás, a menudo con líneas de guiado que se mueven al girar el volante para mostrarte la trayectoria que seguirá el coche.

Nivel 2: La visión de dron (cámaras 360º)

sensor de aparcamiento cámara 360

Este sistema, también conocido como «visión cenital» o «Area View», utiliza varias cámaras (en la parrilla delantera, en los retrovisores y en el portón trasero) para generar una imagen del coche y su entorno como si lo estuvieras viendo desde arriba. Es espectacularmente útil para controlar todas las esquinas del vehículo a la vez y aparcar al milímetro.

Nivel 3: El coche aparca solo (Park Assist)

qué es el park assist

Es la cúspide de la asistencia al aparcamiento. El sistema de «aparcamiento asistido» o «Park Assist» va un paso más allá:

  • 1

    El coche utiliza sus sensores para medir los huecos mientras circulas a baja velocidad.

  • 2

    Cuando encuentra un espacio adecuado, te lo indica en la pantalla.

  • 3

    Si aceptas, el sistema toma el control del volante y realiza la maniobra de giro de forma autónoma.

  • 4

    Tú solo tienes que controlar el acelerador, el freno y el cambio de marchas (aunque los sistemas más avanzados ya lo hacen todo).

Una ayuda extra: La alerta de Tráfico Cruzado Trasero (RCTA)

Este es un sistema ADAS que trabaja en perfecta sintonía con las ayudas al aparcamiento. Al salir marcha atrás de una plaza de aparcamiento en batería, la visibilidad es muy limitada.

El sistema RCTA utiliza los mismos sensores de radar del detector de ángulo muerto (ubicados en las esquinas traseras del coche) para vigilar si se aproximan vehículos por los laterales. Si detecta un coche, una moto o un ciclista acercándose, te avisa con una señal acústica y visual en la pantalla, evitando una posible colisión. Algunos sistemas avanzados pueden incluso aplicar los frenos automáticamente si no reaccionas.

La guía definitiva: ¿Cómo activo los míos?

Esta es la duda más común. No hay un único método, pero casi todos los coches usan una de estas tres formas. ¡Seguro que la tuya es una de ellas!

  • 1

    Junto a la luneta térmica (El más común)

    En muchos vehículos, al pulsar el botón para desempañar la luneta trasera (el que tiene un icono de un rectángulo con flechas curvas), se activan también los retrovisores calefactables. Es la solución más extendida.

  • 2

    En el mando de ajuste de los espejos

    Algunos coches, especialmente del grupo Volkswagen (VW, SEAT, Audi, Skoda), integran la función en la propia ruleta o joystick que sirve para regular la posición de los espejos. Tendrás que girar el mando hasta una posición específica que muestra el mismo icono de desempañado.

  • 3

    De forma automática

    Los modelos más avanzados pueden activarlos automáticamente. El coche utiliza el sensor de temperatura exterior y, si detecta una temperatura baja (normalmente por debajo de 5°C) y un cierto nivel de humedad, los activa por sí solo al arrancar.

La ventaja HEYrenting: La tecnología más avanzada, de serie

Los sistemas más sofisticados como las cámaras 360º o el Park Assist suelen ser extras caros o estar reservados para los acabados más altos de los modelos. Esto puede hacer que un coche en propiedad se dispare de precio.

El renting con HEYrenting te abre la puerta a disfrutar de estas tecnologías sin un gran desembolso inicial. Al tener acceso a los modelos más nuevos y equipados del mercado, puedes conducir un coche que haga del aparcamiento una tarea simple y libre de estrés, todo incluido en tu cuota mensual. ¡Es la forma inteligente de acceder a la mejor tecnología!

Ver ofertas de renting

Preguntas frecuentes sobre los sensores de aparcamiento

Son un sistema de ayuda a la conducción que utiliza sensores de ultrasonidos o electromagnéticos para detectar obstáculos cercanos al coche durante las maniobras de aparcamiento, avisando al conductor con señales acústicas y/o visuales.

Funcionan emitiendo ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos). Estas ondas rebotan en los objetos cercanos y vuelven al sensor. El sistema mide el tiempo que tarda en regresar la onda y así calcula con precisión la distancia al obstáculo.

El Park Assist es un sistema de aparcamiento semiautónomo. El coche mide los huecos disponibles y, una vez encontrado uno válido, toma el control del volante para realizar la maniobra de giro. El conductor solo gestiona el acelerador y el freno.

Sí, existen kits de ‘aftermarket’ que se pueden instalar en casi cualquier coche. Sin embargo, su integración con la electrónica y la pantalla del vehículo no suele ser tan completa como la de un sistema instalado de fábrica.

Conduce con la máxima tranquilidad con HEYrenting

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores expertos se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas y prepararte una oferta personalizada. ¡Sin compromiso!