Aceite de Motor: La guía definitiva sobre Tipos, Viscosidad y Normativas

En HEYrenting, sabemos que entender qué hace el aceite y cómo elegir el correcto puede parecer complicado con tantas siglas y números. Por eso, hemos creado esta guía completa para desmitificarlo todo.
Prepárate para descubrir por qué el aceite de motor es tan crucial, qué significan esos códigos como «5W-30» o «ACEA C3», y cómo puedes asegurarte de que tu motor reciba siempre el mejor cuidado, o mejor aún, cómo el renting te libera de toda esta preocupación.
Ver ofertas de renting¿Qué es y para qué sirve el aceite de motor? Mucho más que lubricar
El aceite de motor es un fluido compuesto por una base lubricante y un paquete de aditivos. Su misión principal es crear una película protectora entre las piezas móviles del motor (pistones, cilindros, cigüeñal, árbol de levas…) para evitar el contacto metal con metal. Pero sus funciones son mucho más extensas y todas ellas vitales:
- Lubricar: Reduce la fricción entre las piezas, minimizando el desgaste y permitiendo que el motor gire suavemente y con menos esfuerzo.
- Refrigerar: Ayuda a disipar el calor generado por la combustión y la fricción, transportándolo desde las zonas más calientes, como la cabeza de los pistones, hacia el cárter y el radiador de aceite (si lo tiene).
- Limpiar: El aceite arrastra las partículas de suciedad, carbonilla y pequeños fragmentos metálicos producidos por el desgaste, llevándolos hasta el filtro de aceite, donde quedan atrapados. Mantiene el interior del motor limpio.
- Proteger contra la corrosión: Sus aditivos crean una barrera que protege las piezas metálicas internas del óxido y la corrosión causados por la humedad y los ácidos que se forman durante la combustión.
- Sellar: Ayuda a los segmentos de los pistones a sellar el espacio entre el pistón y la pared del cilindro, garantizando una compresión óptima y evitando fugas de gases de combustión.
Sin un aceite de calidad y en buen estado, un motor duraría apenas unos minutos antes de sufrir una avería catastrófica.
Tipos de aceite de motor por su origen: Mineral, Sintético y Semisintético
La base del aceite es el ingrediente principal, y su origen determina en gran medida su rendimiento y precio. Existen tres grandes familias:
Aceite Mineral
Es el más tradicional. Se obtiene directamente de la destilación y refinamiento del petróleo crudo. Es la opción más económica.
Ventajas
- Precio bajo
Desventajas
- Menor resistencia a las altas temperaturas, se degrada más rápido, ofrece menos protección en arranques en frío y sus intervalos de cambio son más cortos.
Uso recomendado: Principalmente para vehículos más antiguos (generalmente anteriores a 1995) o motores de diseño muy simple que no requieren un lubricante sofisticado.
Aceite Sintético
Se crea en un laboratorio mediante procesos químicos complejos. Su estructura molecular es uniforme y se diseña para ofrecer el máximo rendimiento y protección. Es la opción de mayor calidad.
Ventajas
- Excelente rendimiento a altas y bajas temperaturas, mayor durabilidad, mejor protección contra el desgaste, mantiene el motor más limpio y permite intervalos de cambio más largos.
Desventajas
- Es el más caro.
Uso recomendado: Es el aceite estándar para la mayoría de los coches modernos, especialmente aquellos con motores de altas prestaciones, turboalimentados, con sistemas start-stop o que requieren intervalos de mantenimiento prolongados.
Aceite Semisintético (o de tecnología sintética)
Es una mezcla de bases minerales y sintéticas. Busca ofrecer un equilibrio entre el rendimiento mejorado de un sintético y el coste más bajo de un mineral.
Ventajas
- Mejor rendimiento y durabilidad que un mineral a un precio más asequible que un sintético puro.
Desventajas
- No alcanza el nivel de protección y longevidad de un aceite 100% sintético.
Uso recomendado: Es una opción muy popular para una amplia gama de vehículos de uso general que no tienen los requerimientos más extremos de los motores de última generación.
Descifrando la etiqueta: ¿Qué significan SAE, ACEA y API?
Elegir un aceite solo por su tipo (sintético, mineral) no es suficiente. Debes entender las especificaciones que aparecen en la garrafa. Son como el DNI del aceite, y te dicen si es compatible con tu motor.
1. Viscosidad (SAE): El Famoso 5W-30
La SAE (Society of Automotive Engineers) clasifica los aceites según su viscosidad, que es la resistencia de un fluido a fluir. En un aceite de motor, la viscosidad es crucial porque debe ser lo suficientemente fluido en frío para llegar rápido a todas las piezas en el arranque, y lo suficientemente espeso en caliente para no perder su capacidad de lubricación.
- El número antes de la ‘W’ (Winter/Invierno): Indica la fluidez del aceite a bajas temperaturas. Cuantomás bajo sea este número (0W, 5W, 10W…), más fácilmente fluirá el aceite en frío, lo que garantiza una mejor lubricación y protección durante el arranque, que es uno de los momentos más críticos para el motor.
- El número después de la ‘W’: Indica la viscosidad del aceite a la temperatura de funcionamiento del motor (alrededor de 100°C). Cuantomás alto sea este número (20, 30, 40…)
Gracias a esta doble especificación, los aceites modernos son capaces de adaptarse a un amplio rango de temperaturas. A estos lubricantes se les conoce como aceite de motor multigrado (ej. 5W-30), y son el estándar en la automoción actual por su versatilidad y rendimiento superior. En nuestra enciclopedia te explicamos a fondo cómo funciona esta tecnología.
2. Normas de calidad (ACEA y API): Las más importantes
¡ATENCIÓN! Esto es tan importante o más que la viscosidad. Estas normas garantizan que el aceite cumple unos estándares mínimos de calidad y protección. El fabricante de tu coche especificará qué norma ACEA o API (o ambas) debe cumplir el aceite.
- ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles): Es la normativa de referencia en Europa. Se divide en secuencias:
- API (American Petroleum Institute): Es la norma de referencia en Estados Unidos, pero se usa en todo el mundo.
Lo más importante: Siempre debes usar un aceite que cumpla la normativa específica (ej. ACEA C3) y la viscosidad (ej. 5W-30) que indica el manual de tu vehículo.
¿Cómo sé qué aceite usa mi coche? Y cómo comprobar el nivel
Esta es la pregunta del millón. La respuesta es sencilla: consulta siempre el manual de propietario de tu vehículo. Ahí, el fabricante especifica claramente la viscosidad SAE y las normativas ACEA y/o API que debe cumplir el aceite. Esa es la única información fiable.
Una vez que sabes cuál es el aceite correcto, es vital comprobar el nivel periódicamente (se recomienda una vez al mes). Aquí te explicamos cómo:
Rellena poco a poco y vuelve a comprobar para no pasarte del nivel máximo, ya que un exceso de aceite también es muy perjudicial para el motor.
El cambio de aceite y filtro: ¿Por qué es innegociable?
Con el tiempo y los kilómetros, el aceite se degrada: pierde sus propiedades lubricantes y se contamina con partículas de suciedad. Por eso, respetar los intervalos de cambio de aceite y filtro es la operación de mantenimiento más importante que puedes hacer por tu motor.
No hacerlo puede provocar:
-
Un desgaste prematuro y severo de las piezas del motor.
-
Sobrecalentamiento.
-
Pérdida de rendimiento y aumento del consumo.
-
Averías muy costosas, como el gripado del motor.
Siempre que cambies el aceite, cambia también el filtro de aceite. Un filtro viejo y sucio contaminará el aceite nuevo al instante.
El renting con HEYrenting: Olvídate del aceite para siempre
Si todo esto de las viscosidades, normativas y cambios te parece un lío, tenemos la solución perfecta. Con un coche de renting de HEYrenting, el mantenimiento está incluido en tu cuota mensual. Esto significa que nosotros nos encargamos de que tu coche tenga siempre el aceite correcto y de que los cambios de aceite y filtro se hagan cuando tocan, en talleres de confianza y sin que te cueste un euro extra. Tú solo te preocupas de conducir y disfrutar, con la total tranquilidad de que el «corazón» de tu coche está perfectamente cuidado.
Conclusión: El aceite es la vida de tu motor
El aceite de motor es un componente esencial que trabaja incansablemente para proteger la pieza más cara y compleja de tu vehículo. Elegir el lubricante adecuado siguiendo las especificaciones del fabricante y respetar los intervalos de cambio no es una opción, es una necesidad para garantizar un funcionamiento fiable, eficiente y duradero.
Si buscas la máxima comodidad y quieres delegar todo el mantenimiento, incluido el vital cambio de aceite, el renting es la opción más inteligente. En HEYrenting te ofrecemos una amplia gama de vehículos con todos los servicios incluidos, para que tu única preocupación sea disfrutar del viaje.
Ver ofertas de rentingPreguntas frecuentes sobre el aceite de motor
Generalmente, el aceite sintético es superior. Ofrece mejor protección, mayor resistencia a la temperatura y permite intervalos de cambio más largos. Es el recomendado para la mayoría de coches modernos. El aceite mineral es una opción económica para vehículos más antiguos.
Es la clasificación de viscosidad SAE. El ‘5W’ indica su fluidez en frío (Winter/Invierno), siendo mejor cuanto más bajo es el número. El ’30’ indica su viscosidad a la temperatura de funcionamiento del motor. Es crucial usar la viscosidad que recomienda el fabricante de tu coche.
En una emergencia para rellenar, es mejor mezclar que quedarse sin aceite. Sin embargo, no es recomendable hacerlo de forma habitual, ya que puedes alterar las propiedades y el rendimiento del lubricante. Intenta usar siempre el mismo tipo y especificación.
Debes seguir siempre el intervalo que marca el fabricante en el manual de tu vehículo. Este puede variar mucho (desde 15.000 km hasta 30.000 km o más, o cada 1-2 años) dependiendo del tipo de aceite (sintético o mineral) y del motor. Con un renting de HEYrenting, nosotros nos encargamos de programar los cambios por ti.
No cambiar el aceite a tiempo provoca que este se degrade y pierda sus propiedades lubricantes y de limpieza. Esto causa un mayor desgaste de las piezas del motor, aumenta el riesgo de sobrecalentamiento y puede llevar a averías muy graves y costosas.
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores expertos se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas y prepararte una oferta personalizada. ¡Sin compromiso!